20100803

AHARAM: AREA DE CONSERVACIÓN MUNICIPAL – Cooperación Alemana GTZ



El Aharam es un bosque en medio de campos de arroz y cerca de las ciudades de Moyobamba y Rioja. Es un bosque de conservación, es decir, que está libre de cualquier explotación irracional de sus recursos.

Realizamos un documental que promocione esta reserva. Es así que llegamos al aeropuerto de Tarapoto y de ahí nos enrumbamos por carretera hacia Moyobamba. Llegando a la ciudad nos fuimos directamente al puerto de Boca de Huascayacu donde nos esperaba Juan Isuiza con su embarcación. De ahí navegamos por el rio Mayo y nos desviamos por el rio Avisado hasta llegar a Tingana, nuestro primer destino.

Desde el primer día de rodaje nos asombro la belleza del lugar, pero más nos sorprendió la relación de los pobladores con el bosque. Ellos han desarrollado una cultura propia ahí. La gente del lugar ha sabido imitar el silbido de las aves y animales y saben identificar algunos códigos de la naturaleza, por ejemplo el silbido del tucán significa que va a llover.

A partir de esta impresión, nos propusimos narrar el video desde la población, que destacara tanto la diversidad del bosque como la cultura que albergaba.

Nuestro segundo lugar a visitar fue Lloros. Mientras nos trasladábamos por el rio Negro pudimos ver partes del bosque que ha sido talado por invasores para la siembra de arroz. Nuestro guía, Enrique, nos contaba con frustración lo difícil que era cuidar el bosque, sin embargo nos decía que el bosque se defiende solo, porque el río al crecer inunda estos campos clandestinos de arroz. Y es que el Aharam es un bosque inundable, pero Enrique prefiere creer que es el bosque el que se defiende.

Al día siguiente visitamos Santa Elena y ahí nos trasladamos por el rio Romero para hacer registro de la diversidad de plantas y animales que existen.

En el Aharam destacan dos tipos de plantas: el renacal y el aguaje. El renacal es una planta que crece en bosque inundable y para sujetarse en el terreno inestable, crecen raíces de sus ramas, lo que hace que nunca este en un lugar fijo, por eso lo llaman “el árbol que camina”. Por su parte, el aguaje es una planta que da un fruto muy cotizado en las ciudades, lo que hace que este planta este en peligro de extinción. El Aharam resulta ser un refugio para esta especie.

Para visitar el Aharam, hay que coordinar con la población que hace guías por el bosque, brinda servicios de alimentación y hospedaje. Con precios más accesibles que otras reservas ecológicas.

20100405

KAYMI CHOPCCA LLAQTAYKU (Nuestro Pueblo Chopcca)– Instituto Nacional de Cultura

En Huancavelica, por los distritos de Yauli y Paucara, se encuentra la comunidad de Choppca o “Nación Chopcca”, como ellos prefieren llamarse. La cultura Chopcca es la más representativa de esta región, y aún conservan costumbres ancestrales.

El Instituto Nacional de Cultura nos encargo realizar la edición de un documental sobre esta comunidad, a partir de registros visuales realizados por antropólogos de esta institución.

Sin duda la parte más complicada fue elegir las imágenes del documental. Fueron más de 50 cintas que se visionaron. Con ello estructuramos la narrativa del documental, proponiendo que sea en capítulos que se referían a fiestas y costumbres de la cultura Choppca, como la herranza, la qachua, el vigawantuy, el matrimonio y la actividad textil.
No se uso locución en off para evitar “el punto de vista de…”, sino mas bien aprovechamos la mirada observacional de los antropólogos que hicieron el registro, para hacer, justamente, un documental observacional. Es así que el documental sigue los sucesos de las fiestas sin intervenir y son los mismos pobladores los que cuentan qué es lo que está pasando, desde su mirada.

El documental tiene una hora de duración.

AGROPOSITIVA VIDA - La Positiva Seguros y Reaseguros

Agropositiva Vida es un seguro de vida para el productor agrícola. Por encargo de La Positiva Seguros y Reaseguros realizamos un video informativo, que a través de un lenguaje sencillo y sobre todo con entrevistas a productores, se informa los beneficios de este seguro.

Es así que nos trasladamos al valle de Ica y a la localidad de Ocucaje para registrar imágenes y entrevistar a agricultores y sus familias.

20091230

FORTALECIMIENTO DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ - Defensoría del Pueblo

La inseguridad es uno de los problemas que preocupa a la ciudadanía. Por ello, la Defensoría del Pueblo realizó un informe que analiza los problemas que tiene la Policía Nacional del Perú para combatir la delincuencia así como posibles soluciones para su fortalecimiento institucional.

Para este informe realizamos un video que visualizó la problemática y las soluciones planteadas por la Defensoría del Pueblo. Hay que recodar que un video no es el resumen de un informe, sino la visualización de este, es decir que se debe priorizar imágenes antes del texto narrado. El hombre piensa en imágenes no en palabras.

Para la realización del video tuvimos el apoyo de la comisaria de Surquillo, Villa María del Triunfo y Chorrillos.

20091218

FAMILIAS ANDINAS EDUCADORAS – Asociación Solaris Perú

La deserción escolar es un problema que existe en muchas comunidades rurales del Perú. Las familias involucran a sus hijos en el trabajo en el campo, antes que enviarlos a la escuela y en muchos casos prevalece la educación del varón dejando de lado a la mujer. ¿Es posible cambiar esto?

La Asociación Solaris Perú nos convocó para realizar un vídeo del proyecto “Familias Andinas Educadoras”. Con este proyecto, cuatro comunidades del distrito de Andarapa en Apurímac, se organizaron para que ningún niño o niña falte a la escuela.


Para ir a Andarapa, primero hay que llegar a Andahuaylas y de ahí, trasladarse, como llendose para el norte, aproximadamente tres horas en camioneta. Se bordea la laguna de Paca, emblema de Andahauylas, para luego internarse entre los cerros, a través de una carretera llena de curvas.

Fue una semana de grabación, en la que estuvimos visitando las cuatro comunidades para registrar las acciones que hace la población para evitar la deserción escolar. En cada comunidad encontramos a un comité de vigilancia, formado por pobladores de la comunidad, ellos diariamente van al colegio para verificar la asistencia de los niños y niñas que asisten a clase. Si encuentran que un alumno no acudió, se dirigen a su casa para saber la causa de su inasistencia. Con ellos recorrimos las aulas para ver su trabajo cotidiano, y vimos el respeto que tienen a los integrantes del comité de vigilancia no sólo en su comunidad sino también por los maestros de la escuela.

Nuestro estilo de trabajo es conversar y entrevistar a los pobladores y maestros para que nos cuente cómo ha influenciado en su vida o en su trabajo diario el proyecto “Familias a Andinas Educadoras” La idea es que los pobladores no repitan la información de la institución, sino humanizar esta información institucional.



Una de las secuencias más interesantes fue grabar la asamblea comunal. En esta asamblea se definen los comités de vigilancia y se programa el calendario agrícola, con el cual los pobladores se organizan para que entre todos se ayuden en las labores agrícolas, evitando así que sus hijos falten a la escuela.


Justamente como actividades del calendario comunal, la población realiza el “ayni”, es decir un sistema de ayuda mutua para trabajar la chacra. Para grabar esta secuencia tuvimos la participación de un grupo de pobladores que prácticamente produjeron y dirigieron la escena. Fueron ellos que escogieron la chacra a grabar y trajeron los elementos necesarios para el trabajo. Ellos decía: “esto es así”, “así lo hacemos”. Nosotros solo registramos lo que ellos decían y hacían. Es así que esta secuencia que originalmente solo era el trabajo en chacra, terminó siendo una secuencia que empezó con un pago a la tierra, el trabajo en chacra, las mujeres que llegaban con agua para refrescar a los trabajadores y luego con un fiambre compuesto de mote. Toda una secuencia propuesto por los pobladores. Es los que nosotros llamamos una puesta en escena participativa.




Finalmente regresamos a Lima a editar que termino en un vídeo de 10 minutos.

20090725

MICROPROGRAMAS RADIALES PARA EL CAMBIO CLIMATICO- Ministerio del Ambiente

El cambio climático es uno de los temas de mayor preocupación en los últimos años, por ello el Ministerio del Ambiente realizo una campaña de concientización sobre este tema en las poblaciones de la cuenca del río Santa en Ancash y el río Mayo en San Martín. Como parte de esta campaña nos convocaron para realizar microprogramas radiales.

Revisando los materiales de información, nos encontramos que se hablaba de los efectos del cambio climático en el futuro, lo que hacía percibir en la población que el cambio climático es un tema aún lejano. Es así que se empezó a trabajar los materiales radiales bajo la idea fuerza: “El Cambio Climático ya llego”.

Para la redacción de los guiones se utilizó elementos de las zonas; en el caso de Ancash se contextualizo los microprogramas en un partido de futbol, un concurso radial y el mercado, en el caso de San Martín se utilizó a un personaje del folklore popular como el Chullachaki, que vive asustado porque su hábitat, el bosque, está en peligro.

20090601

TRABAJANDO POR EL DESARROLLO RURAL – Grupo de Apoyo al Sector Rural de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Desde hace más de 10 años el GRUPO de la Pontificia Universidad Católica del Perú viene desarrollando tecnologías apropiadas para la población rural, utilizando recursos propios de la zona. Para mostrar esta experiencia, realizamos un video que pudiera difundir los distintos programas que viene desarrollando.

Para ello viajamos a Yanaoca, en Cusco, donde se grabó la construcción de la casa Ecológica Andina, un espacio demostrativo en los andes, donde el poblador rural puede encontrar in situ tecnologías adaptadas a su contexto. También entrevistamos a distintos pobladores que están desarrollando tecnologías como bombas de agua, cocinas mejoradas, cortadoras de pasto entre otros y que el GRUPO los viene asesorando gracias al proyecto RAMP, del que forma parte.

20090429

MOBILIA INDUSTRIAL

El Programa Challenger del BID, selecciona cada año proyectos empresariales para apoyarlos en la búsqueda de inversionistas. En el 2008 fue seleccionado un proyecto presentado por Aron Prado.

Aron es un pequeño empresario del Parque Industrial de Villa El salvador que se dedica a la fabricación de mobiliario para hogares y empresas. Con el Programa Challenger Aron viajó a Holanda para recibir capacitaciones y reuniones con posibles inversionistas.

Para su viaje realizamos un pequeño video que muestre la empresa, sus trabajadores y el proyecto a futuro. El video esta en ingles.


20090305

HUAYCÁN DE CIENEGUILLA. Instituto Nacional de Cultura

Muy cerca de Lima, en el valle de Lurín, se encuentra Huaycán de Cieneguilla, un complejo arquitectónico inca que aún no ha sido estudiado del todo, por lo que tenemos poca información de el.

Como parte del Programa Qapac Ñan del Instituto Nacional de Cultura, realizamos un video que muestra los avances en la investigación y la puesta en uso social de este complejo.

El complejo Huaycán de Cieneguilla se encuentra junto al poblado de Huaycán. A pesar que este complejo tiene muchos años de antigüedad, la comunidad de Huaycán tiene poco menos de 50 años, por lo que la mayoría de la población son personas de otras provincias del Perú. Recogimos testimonios de jóvenes como Amando, Belisa y Consuelo, que ya asumen el complejo como su legado y sueñan verlo como un centro turístico importante. Antes, el complejo era un basural, hoy ya esta limpio y personal del INC se encuentra trabajando en su conservación, por lo que aún no se admiten visitas a su interior.

Cuando empezamos a grabar las imágenes del complejo, una de las dificultades que encontramos fue que sus paredes de color tierra se confundían con su entorno que eran cerros sin vegetación, como es común ver en Lima. Por eso, se trabajó la puesta en escena buscando movimientos dentro del encuadre que combinado que la luz natural, lograba definir los contornos de las paredes, puertas y pasadizos de Huaycan de Cieneguilla.

20090129

DEL MAR A LAS ALTURAS - Instituto Tecnológico Pesquero

Consumir anchoveta para combatir la desnutrición, esa es la premisa de un proyecto que se encuentra ejecutando el Instituto Tecnológico Pesquero – ITP en Huancavelica. Para ello lleva la anchoveta, a manera de conserva y salchicha, a las zonas rurales de esta región.

Para realizar un video que muestre esta experiencia, partimos a la región de Huancavelica y visitamos dos distritos: Pampas y Yauli. A Huancavelica se llega sólo por tierra, y la ruta más segura es vía Huancayo. El primer día de grabación lo realizamos en Pampas.

El proyecto del ITP busca incentivar el consumo del pescado en niños y madres gestantes y lactantes. Es así que empezamos a grabar en colegios de educación inicial en donde se reparte salchichas de pescado a los infantes. Nos entra la duda si los niños lo aceptaran y nos damos cuenta que sí y obtenemos buenas imágenes.

Una segunda secuencia es en el puesto de salud a donde acuden los niños para ser pesados y medidos. Registramos el trayecto de la escuela al puesto de salud, como excusa para mostrar el contexto donde se desarrolla el proyecto. Cuando se graba videos para proyectos de desarrollo social el contexto es importante y no se resuelve con un paneo, hay que mostrar a la gente e insertarlo dentro de una secuencia narrativa. Además cada secuencia no sólo se refiere a una acción del proyecto, sino también describe a los aliados del proyecto, en este caso el sector educación y el sector salud.



Pasamos la noche en Pampas y al día siguiente partimos a nuestra segunda locación: el distrito de Yauli. Si bien nos encontramos en la misma región Huancavelica, para ir de Pampas a Yauli, hay que regresar a Huancayo, porque simplemente no hay carreteras que los comunique. El viaje es largo y duró poco más de cuatro horas.

Yauli es más rural que Pampas y esta muy cerca de la capital de la región. Grabamos a un grupo de madres gestantes recibiendo una ración de anchoveta e ingresamos a una casa para ver como las familias habían incluido la anchoveta en su dieta cotidiana.


Si bien el proyecto busca incentivar el consumo de anchovetas a través de acciones en colegios y puestos de salud, para un video es mejor narrar desde el impacto y no quedarnos sólo con las acciones, en este caso era muy importante ingresar a una vivienda para registrar el consumo de la anchoveta dentro de la casa.

Por último se registró un concurso de comidas, que buscaba que la población conozca la variedad de platos que se puedan hacer con la anchoveta.

Esta experiencia se resumió en un video de siete minutos.